PROGRAMA
Diplomado en Ecografía Básica Abdominal y Gineco – Obstétrica
El Diplomado en Ecografía Básica Abdominal y Gineco – Obstétrica, busca la formación de profesionales que sean capaces de:
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
Contenidos del programa: Certificación de 800 horas académicas.
Módulos |
Asignatura |
Competencias del Módulo |
Contenidos Mínimos |
ABDOMINAL I |
|
Obtiene los conocimientos básicos necesarios de la física ultrasonográfica para la explotación e interpretación de las imágenes abdomino-pélvicas. |
Asignatura 1,2,3 |
|
Asignatura 1.
Bases Físicas |
Aplica los principios físicos de la ultrasonografía para el diagnóstico por imágenes, con precisión y sentido clínico. Emplea los conocimientos sobre las habilidades técnicas necesarias para la búsqueda de imágenes ultrasonográficas durante la exploración ecográfica. |
|
|
Asignatura 2.
HÍGADO |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del parénquima Hepático, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
Quistes simples-Poli quistes.
|
|
Asignatura 3.
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES |
Aplica habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes de la Vesícula y Vías Biliares, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
Colecistitis Aguda y Crónica.
Pólipos-Adenomiomatosis-Tumor.
Obstructivo: Litiásico-Parasitorio-Tumoral. |
ABDOMINAL II |
|
Adquiere los fundamentos básicos en el manejo del equipo ecográfico, para la técnica exploratoria e interpretación de las imágenes de los órganos del abdomen superior. |
Asignatura 1,2,3 |
|
Asignatura 1.
PÁNCREAS |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del parénquima Pancreático, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 2.
BAZO |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del parénquima Esplénico, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 3.
RIÑONES Y GLÁNDULAS SUPRARRENALES |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del parénquima Renal y Suprarrenal, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
Riñón único-Ectópico-Fusión-Hidronefrosis.
Riñón hipo-funcionante-Atrofia-Litiasis.
Quistes y Poli quistes – Quistes infectados – Abscesos.
|
ABDOMINAL III |
|
Adquirir los fundamentos básicos en el manejo del equipo ecográfico para la técnica exploratoria e interpretación de las imágenes de los órganos del abdomen superior. |
Asignatura 1,2,3. |
|
Asignatura 1.
TRACTO GASTROINTESTINAL |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del Tubo Gastrointestinal, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 2.
CAVIDAD PERITONEAL Y VASOS SANGUÍNEOS ABDOMINALES |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes de la Cavidad peritoneal y los Vasos sanguíneos, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
Quistes y Quistes tabicados – Lipoma – Hematomas.
Ateroma – Aneurisma disecante y trombosado.
Trombosis – Desplazamiento. |
|
Asignatura 3.
RETROPERITÓNEO Y GANGLIOS |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes Retroperitoneales y Ganglios abdominales, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
Adenomegalias – Abscesos – Colección liquida.
|
GINECO-OBSTETRICIA I |
|
Adquiere los fundamentos básicos en el manejo del equipo ecográfico para la técnica exploratoria e interpretación de las imágenes de los órganos pélvicos. |
Asignatura 1,2,3.
|
|
Asignatura 1.
PRIMER TRIMESTRE |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del Primer Trimestre del embarazo, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 2.
PERFÍL BIOFÍSICO FETAL |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del desarrollo gestacional del Feto, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 3.
SEGURIDAD OBSTÉTRICA |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del desarrollo y la seguridad biológica del embarazo, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
GINECO-OBSTETRICIA II |
|
Adquiere los fundamentos básicos en el manejo del equipo ecográfico para la técnica exploratoria e interpretación de las imágenes de los órganos pélvicos. |
Asignatura 1,2,3. |
|
Asignatura 1.
SEGUNDO TRIMESTRE |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del 2° y 3° trimestre del embarazo, que permite conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 2.
EVALUACIÓN PLACENTARIA Y EMBARAZOS MÚLTIPLES |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del estado de la placenta y el desarrollo y seguridad biológica del embarazo múltiple, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 3.
SEXO FETAL Y ECOGRAFÍA POST-PARTO |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes del sexo fetal y sus anomalías y alteraciones útero-placentarias del postparto, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
GINECO-OBSTETRICIA III |
|
Identifica los elementos básicos de la cavidad pélvica por medio de la técnica exploratoria ecográfica, aplicando los conocimientos clínicos previos e interpretar los hallazgos imagen lógicos durante el examen. |
Asignatura 1,2,3. |
|
Asignatura 1.
MASA PÉLVICA |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes de masas intra-pélvicas, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 2.
MASAS EXTRA-UTERINAS |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes de masas extrauterinas, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
|
Asignatura 3.
PATOLOGÍAS UTERINAS |
Desarrolla habilidades en el manejo del equipo ecográfico para obtener e interpretar las imágenes de patologías uterinas, que permita conducir al diagnóstico oportuno. |
|
TALLER MONOGRÁFICO |
|
Elaborar una investigación en el área de ecografía básica abdominal siguiendo los criterios establecidos para un trabajo monográfico |
|
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
Para la preinscripción debes presentar los siguientes documentos:
Fecha límite de inscripción, lunes 09 de Abril.
Límite máximo: 12 postgraduantes
LUGAR Y HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en los piso 2 de la Torre Empresarial CAINCO, calle Saavedra esquina Cochabamba, de la ciudad de Santa Cruz.
Horarios de clases:
Jueves de 19:00 a 22:20 (Teoría, 7 meses)
Sábados de 14.15 a 18.20 (Práctica)
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales con amplia experiencia académica.
Docente |
FORMACIÓN ACADÉMICA |
DRA. JUDITH GABRIELA BALDERAS BARJAS |
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA Y OBSTETRICIA |
DR. GUSTAVO YANES CARRAZANA |
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA Y OBSTETRICIA |
DR. MAURO HECTOR AYALA ÁVILA (pendiente) |
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA Y OBSTETRICIA |
DRA. MARÍA DEL CARMEN CAMACHO SALAS |
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA Y OBSTETRICIA |
DR. LUIS ADOLFO MERCADO ROCA |
DOCTOR EN QUÍMICA Y PROCESOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES |
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar