PROGRAMA
Maestría en Marketing Y Negocios Digitales
Título: Magister Scientiarum en Marketing
INICIO
La orientación de la maestría en Marketing y Negocios Digitales está direccionada para aquellos profesionales que buscan mejorar y ascender en su posición gerencial en diversas organizaciones, como también para aquellos profesionales que buscan direccionar su propia empresa, con base en un programa académico de alta calidad internacional, con los mejores académicos internacionales y nacionales en la materia y el prestigio de la Universidad Católica Boliviana.
Por otra parte, el programa incluye la titulación intermedia, orientado a profesionales que sólo desean realizar algún diplomado específico, de manera profesionalizante: Fundamentos de Marketing y Transformación Digital, Métricas e Investigación en Marketing y Negocios Digitales.
El principal objetivo de esta maestría es el de formar competencias profesionales en marketing y negocios digitales con miras a la alta dirección de las organizaciones, con un enfoque de dirección y prácticas de internacionalización, a través de la utilización de novedosas herramientas de marketing con base a los objetivos de la organización, con los postulados de los nuevos paradigmas propuestos en esta maestría.
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
La Maestría en Marketing y Negocios Digitales está orientada a la formación de líderes con habilidades integrales y actualizadas en gestión de marketing tanto de tangibles como de intangibles. El presente programa, incluye todos los elementos de una maestría que especializa al participante en los elementos estratégicos del marketing.
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
I. Contenidos del programa: Certificación de 2400 horas académicas.
Nro. |
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
1 |
Fundamentos de marketing y transformación digital |
Investigar los cambios sociales que se producen por la influencia de la tecnología y la globalización como motores del cambio de paradigma. |
-Marketing como filosofía empresarial |
2 |
Análisis del entorno |
Realizar distintos tipos de análisis de acuerdo a las diversas necesidades, orientados a conocer el entorno cercano como el macro entorno de la organización, y a partir de allí puedan tomar decisiones tendientes a planificar estrategias o con el fin de orientar a los decisores. |
-Competencia
|
3 |
Marketing de intangibles |
Diferenciar el marketing de bienes del de servicios de manera asertiva. |
-Características y singularidades de los servicios |
4 |
Desarrollo y gestión de productos |
Manejar la experimentación y planificar el desarrollo de nuevos productos en el mercado para crear conceptos de producto innovadores Desarrollar una oferta competitiva para el mercado a partir de la comprensión de las necesidades detectadas y analizadas. Concebir y diseñar un plan de lanzamiento de nuevos productos a partir del análisis y la gestión de la cartera de negocios. |
-El proceso de marketing
-El proceso de compra y nuevos productos
|
5 |
Decisiones de fijación de precios |
Utilizar el precio como una herramienta de marketing para la conformación del marketing mix. |
-El precio como variable del mix de marketing
|
6 |
Decisiones de distribución |
Administrar los canales de marketing y de la cadena de suministro a fin de optimizar los recursos de la organización. |
-Tipos de canales y roles dentro de la estrategia de marketing |
7 |
Gestión de la comunicación comercial |
Gestionar la comunicación comercial a partir del correcto uso de las herramientas de marketing, especialmente el marketing mix, donde la P de promoción juega un rol fundamental en la presentación de los productos al mercado. Diseñar un plan de comunicación comercial que permita el cumplimiento de las metas estratégicas propuestas a partir del análisis y comprensión de las necesidades del cliente. |
-El nuevo paradigma |
8 |
Taller de proyectos |
Elaborar un perfil de proyecto o protocolo de investigación aplicado al marketing, integrando los fundamentos teóricos y prácticos avanzados de forma previa. |
-Revisión del estado del arte. |
9 |
Estadística aplicada |
Aplicar mecanismos de interpretación, uso y análisis para el planeamiento, control y toma de decisiones empresariales a partir de elementos básicos de probabilidad y estadística. |
-Exploración de bases de datos a través de estadísticas descriptivas. |
10 |
Estadística multivariante |
Seleccionar las herramientas para poder determinar problemas y oportunidades, en el mercado para la toma de decisiones dentro del ámbito empresarial con sensibilidad y responsabilidad social (énfasis segmentación de mercado). |
-El Proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados |
11 |
Gestión del relacionamiento con clientes |
Tomar decisiones en el marco de la captación, retención y fidelización de clientes de forma eficiente. Desarrollar la estrategia adecuada para la organización que quiera, de forma eficiente, administrar su relacionamiento con clientes y prospectos. Gestionar cuentas claves de la empresa a partir de las necesidades de los clientes de forma eficaz. |
-El nuevo mundo interconectado |
12 |
Social media |
Elegir y recomendar el medio ideal para la marca y su segmento de acuerdo a los objetivos establecidos. Planificar y ejecutar un plan de medios digitales que permita alcanzar los objetivos planteados. |
-Retos y oportunidades. |
13 |
Marketing analytics (taller) |
Medir el rendimiento del marketing desde sus diversas perspectivas, para la toma de acciones correctivas o de sostenimiento Vivenciar la dificultad con que se topan las empresas a la hora de captar nuevos seguidores a través de la generación de contenidos interesante y atractivos en el mundo digital. |
-Simulación de empresa |
14 |
Metodología de la |
Realizar investigación aplicada al marketing mediante técnicas de análisis y proceso de exploración investigativa. |
-Desarrollo de un protocolo de investigación aplicado a la investigación, estructurando todos los conocimientos previos de los trece módulos previos. |
15 |
Comportamiento del consumidor |
Aplicar técnicas para identificar perfiles sociodemográficos y psicográficos de los individuos en su comportamiento como consumidores. Desarrollar la mejor estrategia para llegar al consumidor analizando el proceso de aprendizaje y las diferentes variables que lo moderan. Realizar evaluaciones diagnósticas del comportamiento individual y grupal de consumidores en un mercado dado. |
-El nuevo consumidor.
-Modelos globales y modelos parciales |
16 |
Branding |
Gestionar una marca a partir de una visión integral y estructurada que vaya mucho más allá de un logo y un tono de comunicación Realizar estrategias de marketing para construir valor de marca a partir del comportamiento de las mismas. Otorgar más valor a la marca definiendo posiciones y posturas que permitan acrecentar el valor de la misma. |
-Tendencias 4.0 |
17 |
Emprendedurismo |
Elaborar proyectos, detectando oportunidades de negocio mediante procedimientos generadores de ideas innovadoras. |
-Desarrollo del espíritu emprendedor |
18 |
E-commerce |
Desarrollar modelos de negocios electrónicos acordes con los requerimientos corporativos. |
-La sociedad del conocimiento y las Tecnologías de la Información y Comunicación |
19 |
Plan de marketing |
Aplicar metodologías y herramientas de marketing en un plan alineado con la estrategia global de la empresa. |
-Business Plan y Plan de Marketing |
20 |
Desarrollo de negocio digital (taller) |
Ejecutar soluciones eficaces para el crecimiento de los negocios teniendo en cuenta los factores que intervienen en el entorno empresarial actual |
-Diseño de un proyecto de negocio digital para una empresa de cualquier rubro que ponga en práctica las competencias adquiridas a lo largo de la maestría. |
21 |
Seminario de investigación |
Diseñar el protocolo de investigación, el marco teórico de la tesis, así como el desarrollo de la metodología de investigación. |
-Lineamientos metodológicos formales para el desarrollo del trabajo final de maestría. |
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
LUGAR Y HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en Av. Irala N° 573, de la ciudad de Santa Cruz.
El horario habitual para este programa será (diez módulos):
Lunes, de 19.00 a 22.20
Sábados, de 14.00. a 18.45
Visita de reconocidos magister de Bolivia (tres módulos):
Lunes a Viernes: 19.00 a 22.20 (solo una semana por mes)
Sábados: 8.00 a 18.45
Visita de reconocidos Doctores internacionales (dos módulos):
Lunes a Viernes: 19:00 a 22.20 (solo una semana por mes)
Sábados: 8.00 – 18.45
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de formación |
País |
Msc. Pamela Peña Foronda |
UNIVERSIDAD DE CHILE |
CHILE |
Msc. Edmundo Rodríguez |
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA |
ESPAÑA |
Ph.D. Walter Morales Carrasco |
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO |
CHILE |
Msc. Rocío Clavijo Arispe |
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA |
BOLIVIA |
Msc. Cristian Orellana Pino |
UNIVERSIDAD DE CHILE |
CHILE |
Msc. Carlos Hugo Barbery |
UNIVERSIDAD DE LEÓN |
ESPAÑA |
PhD Jhonny Atila Lijerón |
UNIVERSIDAD CASTILLA DE LA MANCHA |
ESPAÑA |
Ph. D Claudia Santivañez Ramallo |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE |
ESPAÑA |
Msc. Jorge Salas Vargas |
WESTERN ILLINOIS UNIVERSITY |
EE.UU. |
Ph.D. Roger Alejandro Banegas |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO |
MÉXICO |
Msc. Cinthya Alcócer Nuñez |
UNIVERSIDAD NUR |
BOLIVIA |
Ph. D Cristian Buzeta Riquelme |
UNIVERSITY OF ANTWERP |
BÉLGICA |
Msc. Luis Antonio Villarroel Peñaranda |
UNIVERSITÉ DE LIEGE |
BELGICA |
PhD Magela Luksic |
UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI PADOVA |
ITALIA |
Msc. Roger López |
SWISS BUSINESS SCHOOL |
SUIZA |
Msc. Eduardo Aranda |
UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ |
CHILE |
PhD Silvia Barca Magarazo |
UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA |
ESPAÑA |
Msc. Diego Velarde Aramayo |
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY |
MÉXICO |
Msc. José Luis Contreras |
ADOLFO IBÁÑEZ SCHOOL OF MANAGEMENT |
EE.UU. |
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala, entre Av. Velarde y Av. Ejército Nacional |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar